La vida en la tierra depende de la energía del sol que llega a la superficie terrestre y queda a disposición de los seres vivos. El sol libera enormes cantidades de energía la energía que llega, gran parte es reflejada por la atmósfera, las nubes y la superficie terrestre. La tierra y su atmósfera absorben una cantidad aún mayor, y sólo queda alrededor de 1% para ser aprovechada por los seres vivos. La energía que llega, gran parte es reflejada por la atmósfera, las nubes y la superficie terrestre. La tierra y su atmósfera absorben una cantidad aún mayor, y sólo queda alrededor de 1% para ser aprovechada por los seres vivos.. Las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos capturan 3% o menos.
La fotosíntesis es la base de la mayor parte de la vida actual en la Tierra. Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.
La energía entra a las comunidades por la vía de la fotosíntesis. Esta energía alimenta los procesos del ecosistema.
-La energia que se libera al consumir la materia orgánica en la respiración se utiliza para el funcionamiento del organismo y vuelve al medio en forma de calor.
-Parte de esta energía es consumida por animales herbívoros o usada por otros organismos cuando la planta muere. Las plantas contienen mucha menos energía que la que asimilaron debido a la gran cantidad que consumen para su mantenimiento.
Hecho por: Borja M.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario